Descripción
Aprender una segunda lengua es un asunto complejo que a menudo requiere de dedicación, constancia y trabajo duro. Además, no es algo que se pueda lograr en tiempo récord, pero sí es una actividad que se puede planear y para la cual se pueden adoptar estrategias que permitan lograr resultados efectivos.
Los estudiantes tienen que gastar tiempo y energía en practicar patrones y luego poner el conocimiento en uso práctico (O. Takeuchi, 2003). De hecho, Bialystok (1981) ha planteado que la práctica funcional de la lengua resulta ser clave en el logro de todas las tareas de aprendizaje y que los aspectos formales de la misma se pueden aprender mejor en un contexto comunicativo.
Este taller busca identificar algunas buenas prácticas de aprendizaje efectivo de segundas lenguas y realizar una serie de ejercicios que permitan comprender su funcionamiento. Se parte de un diagnóstico sobre los estilos personales de aprendizaje de segundas lenguas de los participantes (inglés u otras), ya que estos son la base o el conocimiento previo que debe tener en cuenta el docente para permitir que la mayor cantidad posible de estudiantes aprendan tanto como puedan (M.E. Ehrman et al., 2003).
Luego, se presentan los principios esenciales de aprendizaje y se ejercitan las cuatro actividades esenciales de la lengua: la escucha, la lectura, el habla y la escritura. Los recursos audiovisuales y lúdicos que se usan para desarrollar el taller permiten mantener la motivación de los participantes a lo largo del mismo.
Sedes
Virtual